MARCO TEÓRICO


Educación Matemática.

1.)  Antecedentes.
La educación y enseñanza  matemática tiene una historia muy larga, pero claro está que es una de las ramas más difícil del estudio, en México la enseñanza matemática se divide en dos partes según el estudio de Ávila (2004), la enseñanza antes de la reforma de 1992 es considerada como una fantasía, sumido entre las costumbres y creencias (enseñanza-aprendizaje) todo repetitivo sin lograr entendimiento alguno.
 A partir de 1992 se creó una reforma donde se desarrolló un programa totalmente académico con el objetivo de actualizar los contenidos del aprendizaje de las matemáticas, donde a través de la enseñanza se crea u planteamiento del problema donde se intenta crear una enseñanza contextualizada.  Sin embargo aún no se logran tales objetivos, debido a que el docente no está perfectamente capacitado.
Después de estos dos capítulos importantes en la enseñanza de las matemáticas en México se han discutido y estudiado desde diferentes panoramas epistemológicos y metodológicos. El estudio se centra en uso de materiales didácticos, en libros y rara vez en la enseñanza del docente y el aprendizaje del alumno.
Ávila (2005) enfoca sus estudios sobre la enseñanza básica de las matemáticas en los alumnos de primaria, Alameda, Pilar y Lorca (2007), sobre conocimiento numérico cuantitativo, Cabrera y Pérez (1999), sobre resolución de problemas de matemáticas.  
En asuntos ya de la aritmética se centra en los procedimientos algorítmicos y se pretende  involucrar el razonamiento matemático. Sin embargo aún va acompañado de la autoridad del docente y de libros. Creyendo solemnemente en una respuesta única y precisa.

2.)  Bases teóricas
·        Teoría fundamentada de Strauss y Corbin (2002) capítulo 1. Antecedentes. (1.1.2 Teoría de las Situaciones Didácticas).
Este modelo propone la enseñanza de un proceso centrado en la producción de los conocimientos matemáticos en el ámbito escolar, que implica establecer nuevas relaciones, como transformar y reorganizar, además implica validar el conocimiento de acuerdo a las normas y los procedimientos aceptados por la comunidad matemática, así como concebir la clase como un ámbito de producción, respeto del aprendizaje, de la enseñanza, del conocimiento matemático, de la relación entre el conocimiento matemático que habita en la escuela; donde los profesores como para los alumnos, la presentación de los resultados de estos trabajos renueva su conocimiento así como la idea que tienen de las matemáticas.

·        Modelación Matemática y los desafíos para enseñar Matemática.
La idea de algunos defensores de la modelación en la enseñanza es la de que cada alumno pueda elegir un tema de algún área de su interés, hacer una investigación al respecto, proponer cuestiones y, bajo la orientación del profesor, elaborar un modelo matemático
 Con la aplicación de la modelación matemática, se espera propiciar para el alumno:
a.       integración de las matemáticas con otras áreas del conocimiento
b.      interés por las matemáticas frente a su aplicabilidad
c.        mejoría de la aprehensión de los conceptos matemáticos
d.       capacidad para leer, interpretar, formular y resolver situaciones-problema
e.       estimular la creatividad en la formulación y resolución de problemas
f.        habilidad en el uso de la tecnología (calculadora gráfica y computadoras)
g.       capacidad para actuar en grupo
h.      orientación para la realización de la investigación
i.         capacidad para la redacción de esa investigación.

·         Aprendizaje de las matemáticas.
a.       El aprendizaje matemático se realiza a través de experiencias concretas.
b.       El aprendizaje tiene que arrancar de una situación significativa para los alumnos.
c.        La forma en que los aprendices pueden llegar a incorporar el concepto a su estructura mental es mediante un proceso de abstracción que requiere de modelos.
d.      Una de las formas de conseguir que el aprendizaje sea significativo para los alumnos es mediante el aprendizaje por descubrimiento.
e.        No hay un único estilo de aprendizaje matemático para todos los alumnos.


3.)  Bibliografías.
ü  Biembengut,M.&Hein,N.. (2004). Modelación como Método de enseñanza . En Educacion Matematica Vol.XVI(pp.106-108). Mexico: Santillana.
ü  Lazaro,S.. (2012). ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN EL PROGRAMA DE ESTUDIOS POR EXPERIENCIA LABORAL . ABRIL,2012, de INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SECCIÓN DE POSGRAGO Sitio web: http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/613/3/lazaro_db.pdf
ü  Johnson, D., & Johnson Edythe, R. (1994). El aprendizaje cooperatico en el aula. Virginia: Association for Supervision and Curriculum Bavelopment (ASCD).



Comentarios